Universitat Rovira i Virgili

Volver

Aperitivos de ciencia

En un refresco también hay nanotecnología



Lluís Marsal Garví
Investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática
lluis.marsal(ELIMINAR)@urv.cat

La nanotecnología es la ciencia de manipular la materia a escala nanométrica. Definimos el nanómetro como la mil millonésima parte de un metro (1 10-9 m), por ejemplo 50.000 veces más delgado que un cabello o 100.000 veces más delgado que una hoja de papel. Con la nanotecnología manipulamos la materia de forma precisa a una escala atómica y molecular para crear nuevos productos con nuevas propiedades y a escala microscópica. Las propiedades de los materiales pueden cambiar y son totalmente distintas cuando trabajamos a escala nanométrica (1-100 nm). Por ejemplo, el color dorado del oro cambia a rojo, verde, azul, etc. en función del tamaño de las partículas de oro (<100 nm); el punto de fusión decrece con el tamaño, la conductividad eléctrica y térmica; la estabilidad cambia y puede producirse la combustión espontánea, y la absorción o la emisión de la luz es distinta cuando el tamaño de los objetos es a escala nanométrica.

Históricamente, podemos considerar a Richard Feynman, Premio Nobel de física en 1965, como el padre de la nanotecnología, cuando hizo referencia a las posibilidades de manipular los átomos en una conferencia titulada «There's Plenty of Room at the Bottom», que impartió en el Instituto Tecnológico de California (CalTech) en 1959. La nanotecnología la podemos encontrar por doquier y tenemos ejemplos en todas las facetas de nuestra vida. En la ropa, con la fabricación de tejidos inteligentes, que pueden ser repelentes de manchas y carecer de malos olores o pueden cambiar de coloración y de temperatura. En las bebidas -como en los refrescos- y en la alimentación los nanomateriales permiten retrasar el proceso natural de descomposición de la comida (envases hechos con nanomateriales), nanoaditivos encapsulados, sensores que comprueban la caducidad de los alimentos, mejoran las propiedades alimentarias, etc.

La medicina es un campo en el que la nanotecnología avanza más rápidamente. Así, podemos ver cómo las nanocápsulas son capaces de distribuir de manera eficiente y específica los fármacos y, por tanto, obtener resultados mejores y más rápidos, y minimizar los daños colaterales; nanosensores que permiten detectar de forma rápida enfermedades, crear nuevas nanovacunas, interactuar y modificar el ADN para curar enfermedades genéticas, mejorar el diagnóstico por la imagen (RNM, TAC, etc.) con nanopartículas, etc. En el medio ambiente encontramos la nanotecnología de diversas formas, por ejemplo, con nanopartículas de óxido de titanio para eliminar contaminantes mediante la fotocatálisis, el tratamiento del agua, sensores para detectar contaminantes, mejora del uso de fertilizantes, etc.

En la electrónica (de la microelectrónica a la nanoelectrónica), podemos fabricar dispositivos cada vez más pequeños (nanotransistores) que almacenan más información y crear dispositivos que permitan procesar datos más rápidamente, pantallas flexibles y emisores de luces muy eficientes, entre otros. En cosmética, tenemos cremas que nos protegen de la radiación ultravioleta (UV), que traen nanopartículas o permiten liberar compuestos que hacen regenerar la piel. En el mundo de la energía podemos diseñar dispositivos para captar la energía del sol de forma mucho más eficiente o crear baterías que permitan un mayor almacenamiento de energía y más vida en el uso. En la construcción, podemos tener materiales con propiedades mecánicas mejoradas, que pueden ser más resistentes, ligeros o flexibles, que no se ensucian o podemos mejorar sus propiedades de aislamiento térmico o acústico.

La nanotecnología -incluidos los nanomateriales- es uno de los mercados de mayor crecimiento y potencial en cualquier sector (cosmética, automoción, medio ambiente, construcción, salud, deporte, alimentación, agricultura, pinturas, textil, electrónica, etc.). En los últimos años se han desarrollado más de 11.000 productos basados en la nanotecnología en más de 68 países (EE. UU., Japón, Brasil, Alemania, Corea del Sur, China, R. U., India, Suiza, etc.). No somos conscientes de que la nanotecnología nos rodea a diario y nos beneficiamos. Estamos al principio de un nuevo mundo desconocido al que nuestros sentidos no llegan y las posibilidades son infinitas. Solo la imaginación nos dirá los nuevos avances nos traerá la nanotecnología.

Compartir

  • Twitter
  • Google+
  • Facebook
  • Linkedin

Subir